Por Mila C. González Dávila
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y las autoridades sanitarias alrededor del mundo están una vez más en alerta ante la posibilidad de que un nuevo coronavirus, caracterizado por primera vez en Arabia Saudita en junio del 2012, pueda resultar en una pandemia similar o más severa a la del síndrome respiratorio agudo severo por coronavirus (SARS-CoV, por sus siglas en inglés) hace 11 años.
Expertos temen que este nuevo coronavirus, ahora conocido como el síndrome respiratorio de Oriente Medio por coronavirus (MERS-CoV, por sus siglas en inglés), pueda mutarse y alcanzar una mayor transmisión ya que éste es transmisible de persona a persona aunque de manera limitada. La información más reciente publicada por la OMS indica que han habido 536 casos confirmados por laboratorio, incluyendo 145 muertes [1].
La mayoría de estos casos has sido reportados por Arabia Saudita. Otro siete países en el Medio Oriente–Jordania, Omán, Kuwait, Katar, los Emiratos Árabes Unidos, Yemen y el Líbano–también han reportado casos. Por otro lado, 10 países fuera de la región incluyendo los Estados Unidos han reportado casos, los cuales han sido todos asociados con viaje al Medio Oriente.
¿Qué sabemos de la trayectoria de MERS-CoV?
Seguir leyendo El síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS): una amenaza de pandemia?