Por Mila C. González
Nunca antes visto en las Américas, el virus chikungunya ha causado sobre medio millón de infecciones en el Caribe en solo ocho meses desde el primer caso de transmisión autóctona en la región [1]. Chikungunya es un virus que se transmite a través de la picadura de mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus, los mismos mosquitos que transmiten el dengue. Los síntomas son similares a los síntomas del dengue como fiebre alta, fatiga, dolor de cabeza, dolor muscular. Lo que lo distingue del virus del dengue es el dolor agudo en las articulaciones lo cual puede durar varios meses pero pruebas de laboratorio son necesarias para confirmar la infección con el virus.
Como en el caso del dengue y el virus del Nilo Occidental, ha sido imposible prevenir la introducción y expansión de este virus en las Américas. Primero, la presencia del vector Aedes aegypti es amplia en el continente, lo cual es necesario para sostener la infecciones autóctonas en una población. Antes del 2004, los brotes de chikungunya se habían concentrado en África. Pero los cambios en la genética del virus permitieron que este se replicara en el mosquito Aedes albopictus, el cual facilitó la propagación del virus fuera del continente Africano [2]. Segundo, el incremento en el comercio y los viajes internacionales entre el continente Americano y las regiones o países donde el chikungunya es endémico, ha resultado en un alza de los casos importados de chikungunya en las Américas. Estos eventos han propiciado la transmisión local la cual ocurre cuando alguien que ha sido infectado con el virus regresa o visita un país y es picado por un mosquito Aedes aegypti durante el periodo de viremia y el mismo mosquito transmite el virus a otra persona por medio de una picadura. Tercero, la facilidad con la cual el vector transmite el virus también es importante. Un estudio de laboratorio encontró que el mosquito Aedes aegypti es capaz de transmitir tres distintas variaciones del virus [3]. Por estas razones, no es sorpresa que ya se hayan reportado casos de transmisión local en el Caribe, los Estados Unidos y otros países en Latinoamérica.
Seguir leyendo Epidemia de Chikungunya en el Caribe: Nuevas oportunidades y viejos desafíos