Archivo de la etiqueta: Conferencias

Mensajes de la conferencia anual “Lifesavers 2019”

Por Victor Puac Polanco

Por segundo año consecutivo, tuve el honor de presentar un poster y asistir como becario de la conferencia nacional en prioridades de la seguridad vial “Lifesavers 2019” en Louisville, Kentucky. Lifesavers reúne a expertos y profesionales que trabajan en el diseño de programas e intervenciones dirigidas a la prevención de choques y lesiones en todas las vías públicas y carreteras de los Estados Unidos y en el extranjero.

Durante mi participación en las sesiones plenarias, talleres, y espacios para interactuar con otros asistentes, identifique los siguientes 5 mensajes que todos podemos aplicar en nuestro trabajo, investigaciones, o prácticas del diario vivir:

  1. Datos e información sobre todos los tipos de choques, fatales, no fatales, o solo daños materiales, son importantes: Si nos enfocamos solo en los choques con los resultados más severos, los choques fatales, estamos perdiendo alrededor de 85% de la información que puede ser vital en el diseño de programas de prevención.
  2. Modificación de las conductas de conductores y peatones: Si todos los caminos estuvieran en perfectas condiciones, se reduciría el 15% de los choques. Si todos los carros fueran perfectos, se reduciría el 5% de los choques. Si todos los conductores y peatones ejercieran practicas seguras de conducción de vehículos y acataran las reglas de seguridad vial, el 80% de los choques serían prevenidos. Como usuarios de las vías públicas tenemos la responsabilidad ejercer actitudes y prácticas seguras, y de esta forma ayudar a reducir la mayoría de la carga a la salud relacionada con los choques.
  3. Beber alcohol y manejar, son dos acciones incompatibles: Cada día mueren 110 personas en carreteras y vías públicas en los Estados Unidos. Un tercio de estos choques fatales están relacionados al uso de alcohol. En promedio cada conductor que ha sido arrestado por manejar bajo la influencia del alcohol ha manejado hasta 89 veces incapacitado por alcohol sin ser detectado. Acciones para reducir el número de conductores bajo la influencia del alcohol deber ser parte de toda acción preventiva.
  4. Menores de edad son los más vulnerables en choques relacionados al alcohol: En 1997, hasta el 60% de menores de edad murieron en choques relacionados al uso de alcohol por un conductor. Y en choques relacionados al uso de alcohol en donde un menor de edad falleció, el 71% de los conductores bajo efectos del alcohol sobrevivieron. A medida que la concentración de alcohol en la sangre incrementa, también incrementa el chance que un menor de edad no será colocado en un asiento de seguridad. Programas de educación deben recalcar que el grupo más vulnerable en choque relacionados al alcohol son los menores de edad.
  5. El mensaje de seguridad vial debe ser personal: Comunicar mensajes de seguridad vial en una forma personal a cada miembro de nuestras comunidades, nos acercara a la meta final de cero muertes por choques. Por ejemplo, la campaña que realizó la comisión de choques en Victoria, Australia en donde convencen a las personas que el número aceptable de pérdidas de vidas humanas es cero (https://youtu.be/bsyvrkEjoXI).

Lifesavers fue una gran experiencia profesional y recomiendo a estudiantes cuyas áreas de trabajo estén relacionadas a la seguridad vial, aplicar al programa TSS para Lifesavers 2020. Para más detalles del programa, pueden visitar https://lifesaversconference.org/traffic-safety-scholars/

Editado por Alfredo Morabia

Conferencia Nacional en Prioridades de la Seguridad Vial “Lifesavers 2018”

Por Victor Puac Polanco

En abril del 2018 fui honrado con una beca para asistir a la conferencia “Lifesavers” en San Antonio, Tejas. Lifesavers es la conferencia nacional en seguridad vial de mayor importancia  y que reúne a más de dos mil expertos y profesionales de los Estados Unidos para compartir ideas, recomendaciones, y soluciones en cómo prevenir choques y salvar vidas.

Mi actual área de investigación se enfoca en conducción bajo efectos del alcohol, que es una de las 11 áreas de enfoque de la conferencia. Mi motivación para asistir a la conferencia fue el poder compartir y recibir sugerencias a mi propuesta de disertación en leyes en precios de alcohol y la prevención de choques vehiculares. Así mismo, quería escuchar a profesionales que implementan medidas de controles de sobriedad sobre cuales son las necesidades en investigación más relevantes y significativas.

El programa de becarios en seguridad vial o “Traffic Safety Scholars, TSS” me brindo esta oportunidad. Los becarios TSS asisten a reuniones privadas con líderes en entidades del gobierno e instituciones no gubernamentales que trabajan en seguridad vial. Durante estas reuniones, pude compartir la dirección de mi proyecto de investigación y obtuve comentarios positivos sobre cómo mejorar el contenido. Específicamente, sobre cómo integrar a mis modelos analíticos el componente de aplicación de las leyes que regulan el precio de alcohol en cada estado. Además, pude interactuar con potenciales empleadores en diferentes instituciones que tomaron interés en mi área de trabajo.

El haber asistido a Lifesavers como un becario del programa TSS fue una gran oportunidad profesional y recomiendo a estudiantes cuyas áreas de trabajo estén relacionadas a la seguridad vial, aplicar al programa TSS para Lifesavers 2019. Para más detalles del programa, pueden visitar https://lifesaversconference.org/traffic-safety-scholars/

2018-04-22 15.36.34

Presentación del poster “Construyendo la evidencia para leyes en precios de alcohol y la prevención de choques vehiculares”. San Antonio, Tejas, abril 2018.

Editado por Alfredo Morabia.