Violencia, definición y tipos de violencia

Por Victor Puac Polanco

Actualmente los temas de violencia y prevención de la violencia han surgido como temas de interés a nivel mundial dado a la cantidad de eventos violentos que ocurren y cobertura por medios de comunicación. Cada día escuchamos sobre diferentes historias de conflictos civiles o guerras en diferentes países, violencia en las escuelas, violencia en lugares públicos, violencia dentro de instituciones del gobierno, crimen organizado y otros tipos. Esta es la parte de la violencia que todos podemos ver en las noticias. Sin embargo, también existe otros tipos de violencia que son comunes pero no visibles, por ejemplo violencia dentro de las familias, entre parejas o entre menores de edad, violencia en lugares de trabajo, violencia sexual, intimidaciones y extorsiones, entre otros. Este artículo, el primero de una serie sobre el tema de la violencia, tiene como objetivo definir que es violencia y que tipos existen.

Para responder a la primera pregunta, ¿qué es violencia? nos referiremos a la definición que utiliza la Organización Mundial de la Salud (OMS). Violencia es “el uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones” [1].

Esta definición cubre tres importantes partes. Primero, establece que debe de haber intención o voluntad de cometer un acto que busca afectar, lastimar o provocar un daño. Segundo, establece contra quienes son estos actos e incluye personas que buscan lastimarse a sí mismas, personas alrededor del agresor como familiares, vecinos, amigos, y actos que buscan afectar a todos los miembros de grupos o comunidades. Y por último, la definición también incluye las consecuencias que surgen de estos actos intencionales. Estas pueden ser consecuencias físicas como lesiones u homicidios, consecuencias a la salud mental como el estrés postraumático, ansiedad, o depresión, como también el abuso de sustancias alcohólicas o drogas, entre otros. Esta definición también reconoce las consecuencias sociales, en donde la constante amenaza de violencia no permite el desarrollo de las comunidades e impide el acceso a asistencia de salud u otros servicios.

Para comprender el extenso tema de violencia necesitamos de una clasificación que nos permita estudiar y entender los diferentes tipos de violencia. Pero crear una clasificación no es tarea fácil, lo cual es una de las razones del porque las personas que hacen investigación en violencia, no tienen un acuerdo sobre cuál debería ser la clasificación universal  [2]. A nuestro parecer, necesitamos de una clasificación que sea práctica y haga sentido, por lo cual discutiremos la clasificación utilizada en el informe sobre la violencia de la OPS [1].

Seguir leyendo Violencia, definición y tipos de violencia

El síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS): una amenaza de pandemia?

Por Mila C. González Dávila

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y las autoridades sanitarias alrededor del mundo están una vez más en alerta ante la posibilidad de que un nuevo coronavirus, caracterizado por primera vez en Arabia Saudita en junio del 2012, pueda resultar en una pandemia similar o más severa a la del síndrome respiratorio agudo severo por coronavirus (SARS-CoV, por sus siglas en inglés) hace 11 años.

Expertos temen que este nuevo coronavirus, ahora conocido como el síndrome respiratorio de Oriente Medio por coronavirus (MERS-CoV, por sus siglas en inglés), pueda mutarse y alcanzar una mayor transmisión ya que éste es transmisible de persona a persona aunque de manera limitada. La información más reciente publicada por la OMS indica que han habido 536 casos confirmados por laboratorio, incluyendo 145 muertes [1].

La mayoría de estos casos has sido reportados por Arabia Saudita. Otro siete países en el Medio Oriente–Jordania, Omán, Kuwait, Katar, los Emiratos Árabes Unidos, Yemen y el Líbano–también han reportado casos. Por otro lado, 10 países fuera de la región incluyendo los Estados Unidos han reportado casos, los cuales han sido todos asociados con viaje al Medio Oriente.

¿Qué sabemos de la trayectoria de MERS-CoV?

Seguir leyendo El síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS): una amenaza de pandemia?

A %d blogueros les gusta esto: